Recibir la certificación de empresa B es uno de los principales objetivos de todas aquellas personas que tienen su propia compañía y buscan mantenerse en vigencia. Por lo tanto, si quieres formar parte de este cambio a nivel mundial, deberás comprender qué son las empresas B.
Las empresas han evolucionado de forma considerable en los últimos siglos. Hace 200 años se caracterizaban por desarrollarse en ambientes insalubres y ruidosos, en donde el interés por el cuidado del medio ambiente era prácticamente nulo.
Pero, con el paso del tiempo, su filosofía ha cambiado y un claro ejemplo son las empresas B certificadas, que proponen cambios positivos para cuidar el medio ambiente y a su equipo de trabajo sin detener o modificar la línea de producción.
Entonces, si eres dueño o integrante de una compañía y tienes interés en incorporarla a la historia de las empresas B, te recomendamos prestar mucha atención a todos los detalles de este artículo.
¿Qué son las empresas B?
Las empresas B, según el sitio web de la Universidad del Desarrollo de Chile especializado en sustentabilidad, son aquellas que “combinan la rentabilidad económica con la solución de problemas sociales y ambientales”.
Es decir, son aquellas que producen sin dañar el medio ambiente y trabajan de forma inclusiva, con la intención de causar un buen impacto, sin descuidar el factor económico.
En otras palabras, también se lo puede identificar como un proceso que ha surgido en Estados Unidos a mediados del 2006 y que ha recibido una gran aceptación en el mundo, debido al gran interés de las compañías internacionales por conseguir la certificación de empresa B.

¿Cuáles son las características de las empresas B?
Si no has interrumpido tu lectura, es probable que tengas la información suficiente para deducir algunas de las características de las empresas B.
Pero, para eliminar todo tipo de dudas, las empresas B se identifican como aquellas que buscan cumplir el triple impacto:
- Propósito – Además de fortalecer su economía y priorizar crecimiento, toda aquella compañía que desee convertirse en una empresa B tiene que incorporar todas acciones que generen un correcto impacto ambiental.
- Responsabilidad – Si bien el cuidado del planeta es un claro objetivo de las empresas B, también tienen deben garantizar el bienestar de los equipos de trabajo y la comunidad que consume sus productos.
- Transparencia – Una empresa B debe ser transparente y presentar un informe, certificado por un organismo externo, en donde se demuestre que su cuidado sobre el impacto económico, social y ambiental es verídico.
¿Qué se necesita para crear una empresa B?
Es cierto que el principal requisito de una empresa B es adaptarse a las características ya mencionadas. Pero, si quieres crear una, también deberás tener en cuenta otros factores.
Por lo tanto, si deseas aprender cómo crear una empresa B, necesitarás cumplir con los siguientes puntos:
- La empresa debe tener, como mínimo, 12 meses en funcionamiento.
- Tiene que ser una compañía que se desarrolle en un ambiente competitivo.
- Debe ser una empresa con fines de lucro.
- La empresa tiene que ser un negocio completo, capaz de mantener el control de todas sus áreas de trabajo, así como también logren dominar las condiciones de su producto o servicio.
- Lograr el cumplimento del requerimiento legal de Empresa B.
Además, tienes que tener en cuenta que “la certificación de Empresa B es entregada por B Lab, una entidad sin fines de lucro en Estados Unidos”, según Sistema B. Por lo tanto, una vez que este equipo de trabajo verifique que tu compañía cumple con todos los requisitos, la habilitará a completar el proceso de certificación.
Finalmente, al terminar la evaluación con éxito, se entregará la certificación de empresa B, que debe ser renovada todos los años a través de una cuota que puede tener un costo de entre 500 y 50.000 dólares.
Ejemplos exitosos de empresas B
Si bien en la actualidad existen múltiples alternativas para alcanzar el éxito empresarial, como los softwares que benefician la gestión de tu empresa, si sueñas con tener tu empresa B deberás hacer un esfuerzo extra, por fuera de la tecnología.
Si aún no entiendes cómo lograrlo, quizás te sirvan de inspiración los siguientes tres ejemplos exitosos de Empresas B:
1. Natura & Co
Si bien existen más de 3.500 compañías que han recibido la certificación de B Lab, el grupo Natura & Co, comprendido por Avon, Natura, The Body Shop y Aesop, es identificado como la empresa B más grande del mundo.
Natura, The Body Shop y Aesop son las que en 2020 recibieron la certificación de empresa B gracias a iniciativas como “Compromiso con la Vida”, mediante el cual tienen el objetivo de reducir la crisis climática y lanzar proyectos para cuidar el Amazonas, entre otros.
Cabe destacar que Avon, la última firma en integrarse al grupo Natura & Co, es la única que aún no se identifica como una empresa B, pero se espera que su certificación sea emitida en 2025.

2. Tentree
Tentree es una empresa B de Estados Unidos que se dedica a diseñar ropa y accesorios para personas de todas las edades, a través de un proceso en donde se prioriza el uso de materiales sustentables.
Y, como si eso fuera poco, la compañía garantiza que por cada producto vendido, tomará la responsabilidad de plantar 10 árboles. Al día de hoy lleva 77.279.203 de árboles plantados en distintos puntos del planeta.

3. Grupo Danone
El grupo Danone es una empresa multinacional dedicada al rubro agroalimentario, fundada en España y con sede central en París, Francia y presente en múltiples países de América Latina.
Y, debido a su accionar responsable con el medio ambiente, Aguas Danone Argentina se ha convertido en un claro ejemplo de Empresa B, tras recibir su certificación en 2021.
Mejorar las condiciones laborales de sus equipos de trabajo, reducir la huella de carbono y ejecutar programas integrales en reciclabilidad, son algunos de los motivos que le permitieron alcanzar este objetivo.

Utilizar softwares para impulsar la gestión de talentos o para descubrir cómo lograr una gestión de nóminas, son estrategias fundamentales para lograr un crecimiento empresarial generalizado.
Pero, si realmente deseas posicionar a tu compañía, también debes adoptar conductas para conseguir una certificación de empresa B, la cual es un verdadero sinónimo de prestigio.
Entonces, si deseas convertir tu negocio en un ejemplo a seguir por el cuidado del medio ambiente, las relaciones sociales y el factor de producción, esfuérzate para cumplir los requisitos y convertirlo en una empresa B.
¡Éxitos!