Ser libre e independiente, con hogares en todo el mundo y oficinas en cualquier parte, eso es ser un freelancer o como también pueden llegar a ser conocidos los “nómadas digitales”. Todo suena bastante bien hasta que llega la pregunta: ¿cómo puedes iniciar una carrera en línea y recibir un pago? La respuesta más común a esta pregunta es Upwork.
Esta plataforma es la número uno y la más grande en todo el mundo si de empleo freelancer se trata. Tiene usuarios de todo el planeta, cada uno de ellos con una especialización en su área de trabajo. Todo en Upwork es muy sencillo y lo mejor, ¿todo se cobra en dólares!
Como se deben imaginar, el mayor desafío para cualquier persona que trabaje de forma independiente es conseguir clientes y a través de Upwork es sencillo hacerlo. Este tipo de lugares son excelentes plataformas para que los clientes y los autónomos se encuentren y construyan una relación comercial.
Se puede estar buscando una relación comercial perdurable y sólida como también un poco de dinero extra, para todo tipo de casos, Upwork es un sitio web que no se puede ignorar.

¿Qué es Upwork y cómo funciona?
Upwork es un servicio web donde aquellas personas independientes pueden configurar su perfil, sus capacidades, sus áreas de especialización y su régimen laboral para mostrar su trabajo a empleadores y de esta forma encontrar trabajos. Del mismo modo, los clientes publican ofertas de trabajo a las que estos autónomos pueden aplicar.
Estas ofertas explican lo que necesita el cliente, el tiempo requerido, cuánto están dispuestos a pagar y entre otros.
Los autónomos pueden acceder a un feed con oportunidades laborales y enviar propuestas de trabajos interesantes. Los clientes también pueden consultar los perfiles de talento e invitar a los trabajadores independientes a presentar una propuesta.
Upwork es un centro a través del cual los clientes y los autónomos pueden reunirse y colaborar.
En resumen, Upwork funciona como una página web para encontrar trabajo pero especializada para trabajadores independientes ya que todo el proceso de “contratación” de servicios se realiza a través de ella, incluyendo el pago, por lo que es una opción muy viable y segura en un mundo donde la estafa de parte y parte abunda.
Todas las comunicaciones y cesiones de expedientes se pueden realizar a través de la página web, así como el registro del tiempo de trabajo.
La misma plataforma, como lo dijimos anteriormente, sirve como de pago, asegurándose de que los clientes reciban el trabajo terminado y que los trabajadores independientes también reciban la comisión acordada por sus servicios. Esto garantiza la tranquilidad de todos los involucrados.
La propuesta de Upwork puede parecer costosa inicialmente, pero garantiza una cantidad de trabajo que llenará nuestras arcas. La plataforma solicita el 20% de lo acordado entre ambas partes por el primer trabajo.
El porcentaje baja al 10% de lo que el cliente te paga entre $500 – $10,000 y al 5% por cualquier cosa por encima del umbral de $10,000.
¿Qué tipo de trabajo encuentras en Upwork?
Aquí hay algunas tareas comunes que puede encontrar en Upwork:
Cinco millones de clientes y 12 millones de independientes son números que no se pueden pasar por alto en ningún caso. Upwork es como una especie de red social donde convergen un grueso bastante amplio de personas que se especializan en las lides autónomas. Si hay que buscar en un lugar, es en este.
El sitio funciona de gran forma y sin errores, con una experiencia basada en la intuición y sencillez. Reiteramos los beneficios del pago seguro.
Después de iniciar un contrato de Upwork, ambas partes están obligadas por contrato a mantener sus relaciones comerciales dentro de los límites de Upwork durante dos años.
Es conveniente entender que para poder ganar más, se debe ser más incisivo con los clientes, obvio, perfeccionando nuestro trabajo y haciéndonos mejores en lo que hacemos. 20% del total puede parecer alto, pero lo ideal es que nuestra experiencia crezca y podamos cada vez cobrar más por nuestro trabajo.
En relación al contrato de dos años, después de realizar un acuerdo, la única forma de evitar esto es usar una tarifa de desactivación.
Más trabajo siempre es mejor, especialmente para un profesional independiente, por lo que Upwork es de las mejores decisiones que podemos tomar si tratamos de trabajar de forma autónoma e independiente.

Consejos personales para trabajar con Upwork
- Tener una buena foto de perfil ayuda mucho en la primera impresión. Una foto profesional o tomar una excelente foto siempre es una ventaja.
- El perfil del usuario debe ser completado en su totalidad. A los clientes les encanta saber la trayectoria de sus posibles contratados, evidentemente, buscan al mejor dentro de su presupuesto. Lo más importante, un perfil completo muestra su dedicación y atención a los detalles.
- Las propuestas de trabajo deben ser perfeccionadas y mientras más prolijas mejor. No se puede olvidar que las propuestas son nuestra presentación más importante para los clientes, así que haga que cuenten.
Encontrar el equilibrio entre la amabilidad y el profesionalismo puede ser clave. Si está dentro de nuestras posibilidades enviar ejemplos de trabajo, debemos asegurarnos de que sea el mejor.
- Upwork siempre envía invitaciones a seminarios locales, eventos de networking y Meetups. ¡Ve a socializar y aprende de los demás!
- El saber elegir las mejores batallas nos hará unos freelancers más eficientes y eficaces. En los inicios, seguramente estaremos ávidos de empleos y queramos tomar todo lo que se nos cruce en el camino, pero la verdad es que esto no vale la pena.
Debemos concentrarnos en los trabajos en los que sabemos que somos buenos y que pueden dejar una buena impresión.
- Podemos excedernos en el presupuesto del cliente si sabemos que podemos hacer un trabajo decente que vale más que el presupuesto inicial. No debemos temer al enviar una propuesta de mayor precio. Solo debemos asegurarnos de convencerlo de que vale la pena el gasto.
Sea siempre honesto: Sea honesto consigo mismo y con el cliente.