La medición del rendimiento y la gestión de los canales de comunicación, deben ser una prioridad en toda organización empresarial. Existen muchas herramientas que ayudan a que estas tareas sean más fáciles, lo cierto es que el desafío está en elegir la herramienta correcta según las necesidades de nuestra empresa.
Zugata es un software de evaluación de rendimiento para empresas, y que a su vez ayuda a mejorar el desempeño de los empleados y el de toda la organización en general. La forma de hacerlo es a través de complejos algoritmos que facilitan la recopilación de comentarios, permitiendo flujos conversacionales entre las distintas partes de la empresa, y el registro de estos comentarios.
La recopilación de la información es lo que permite poder elaborar informes detallados que pueden ayudar a los empleados a mejorar su desempeño, y de esta forma crear un entorno propicio para el crecimiento de todos los integrantes de la empresa.
- Zugata Insights y la inclusión
Zugata además, promueve el empoderamiento de todos sus usuarios y la inclusividad, poniendo al descubierto a través de sus sofisticados registros, situaciones de disparidad o desigualdad entre empleados.
Tener los valores empresariales en claro resulta de vital importancia, aunque esto no siempre quiere decir que todos nuestros trabajadores estarán alineados con los mismos.
Zugata no sólo ayuda con el rendimiento de los empleados sino también, permite elaborar estrategias para recompensar ciertas acciones alineadas con los valores empresariales, mientras que también permite tomar acción ante una situación injusta donde se acrecienta la brecha entre las acciones de sus empleados, y los valores que pretenden guiarlos.
Una empresa no solamente debe estar formada por el personal con las mejores calificaciones en su formación, o con la mejor puntualidad. Nada de esto importa en la cultura del trabajo y de la empresa si no se pone por delante y como prioridad, la calidad humana de sus integrantes y la igualdad.
Estos son aspectos que también deben ser tenidos en cuenta desde el área de Recursos Humanos. De esta manera, con Zugata no solamente se mide el rendimiento, sino que también se incentiva y recompensa la conducta solidaria y cooperativa para con otros.

- ¿Cómo funciona Zugata?
Zugata enfoca la gestión del desempeño en la retroalimentación continua y el desarrollo de los empleados, para promover una cultura de éxito compartido, de aprendizaje y empoderamiento.
Aprovecha los datos de retroalimentación para ofrecer recursos de desarrollo personalizados, para capacitar a los empleados para que desarrollen y alcancen su potencial.
- Recopilación de comentarios continuos
Recopila regularmente comentarios 360°, de las personas adecuadas para evaluar a sus empleados. Zugata ayuda a guiar los comentarios para que sean oportunos, procesables y específicos. También puede reconocer aquellos comentarios que van más allá, a través de elogios públicos.
- Tarjetas de habilidades
Son tarjetas que se envían de manera semanal, donde un compañero debe evaluar a otro a partir de una lista de habilidades. Luego el resultado es enviado a la bandeja de entrada del empleado evaluado. Ellos son los únicos que podrán visualizar esta información.
- Perspectivas individuales
A partir de la retroalimentación de 360°, permite ayudar a los empleados a comprender sus fortalezas, y las áreas en que puede mejorar, realizando un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo.
- Recursos de desarrollo
Proporciona oportunidades de autoaprendizaje para sus empleados, con recursos de desarrollo personalizados, como expertos, videos, artículos y clases.
- Metas
Con las metas, puede documentar fácilmente el progreso de cada empleado, sus esfuerzos, objetivos cumplidos y el camino que aún le falta por recorrer, para que todos estén en sintonía. También a partir de este seguimiento, asesora y recomienda profesionales y expertos que forman parte de la organización, para ayudar a los empleados a desarrollar habilidades.
Una de las distinciones de Zugata a la hora de evaluar, es no discriminar si el comentario recibido es de un Jefe o de subordinados, rescata el contenido de la comunicación recibida, como una manera de no prejuzgar ni poner por encima el comentario de nadie según su cargo.

- Beneficios de Zugata para el cumplimiento de objetivos
Zugata llega para reestructurar las evaluaciones tradicionales que han estado vigentes durante años. Su base está en las evaluaciones 360° que los propios colegas pueden hacer entre sí, así como también los supervisores o subordinados. Estos comentarios pueden realizarse de forma anónima, generando una retroalimentación constante.
A través de algoritmos realiza sus registros a raíz de diferentes fuentes, como correos electrónicos, calendarios, y listas de metas. De esta manera se genera un seguimiento detallado del cumplimiento de objetivos, para saber qué puntos reforzar.
El anonimato de Zugata permite que haya una mayor apertura y honestidad en los comentarios realizados. Sin embargo, también permite la posibilidad de realizar comentarios firmados y conocer la identidad de quien los realiza, para aportar a la transparencia de la comunicación.
Ambas estrategias proveen beneficios diferentes, y se aconseja generar un equilibrio entre las dos metodologías. El uso del anonimato requiere también de una cierta responsabilidad.
Lo cierto es que las metodologías de evaluación tradicionales hoy por hoy ya son consideradas arcaicas, los procesos del área de Recursos Humanos avanzan como avanza todo a nuestro alrededor, y se valen de la tecnología para mejorarlos.
Las viejas formas se basaban únicamente en calificaciones numéricas, muchas veces arbitrarias, que no llegaban a demostrar todo el abanico de cualidades de un empleado, o la tridimensional real que una persona puede tener en su trabajo, otorgando una visión sesgada del mismo.
La realidad de cada individuo es única, y es por eso que los procesos de evaluación también deben ser entendidos desde esta complejidad, y no desde análisis superfluos y básicos.
Para llevar a cabo este cometido se ven involucrados desde expertos en coaching y Recursos Humanos, como ingenieros de softwares que procuran elaborar aplicaciones cada vez más democráticas, como lo es Zugata.
Vive la experiencia de Zugata y anímate a impulsar el desarrollo, la colaboración, y el compañerismo dentro de tu organización.