¿Cuáles son los tipos de reclutamiento y cómo aplicarlos?

Todas las empresas deben tener expertos en los distintos tipos de reclutamiento para que sepan aplicarlos al momento de contratar nuevos empleados, pues así serán capaces de identificar los beneficios de los tipos de reclutamiento para potenciar el crecimiento del negocio.

Pero no todo es tan fácil. El periodo de contratación es muy delicado y no puede tener errores, por lo tanto, una de las estrategias para aplicarlo con éxito es saber cuántos tipos de reclutamientos hay y cuál es el más conveniente. 

Por lo tanto, si tienes que organizar una seguidilla de entrevistas laborales y desconoces cuál es el medio indicado para completarla con éxito, aprende todo sobre los siguientes cuatro tipos de reclutamiento en Recursos Humanos. 

¡Comencemos! 

1. Reclutamiento interno

El reclutamiento interno, según Economipedia, es aquel que se pone en práctica “cuando se cubren las plazas vacantes con los trabajadores disponibles dentro de la empresa”. 

Es decir, es un procedimiento mediante el cual no se incorpora personal ajeno a la compañía, sino que los nuevos puestos laborales son cubiertos por empleados que ya fueron contratados con anterioridad. 

Sin embargo, aunque parezca simple de comprender, también debes recordar que hay cuatro tipos de reclutamiento internos. Los explicamos a continuación: 

1. Base de talentos

Todas las empresas tienen la responsabilidad de guardar los datos sobre sus empleados y también registrar cuáles son sus talentos con la ayuda de plataformas como Employee Navigator o SunGard Relius.

Pero, ¿cuál es el motivo? ¡Simple! Además de mantener un orden, el acceso a esta información permite completar con éxito uno de los tipos de reclutamiento internos. 

Es decir, al momento de liberarse un puesto, el acceso a esa información te permitirá saber quién de todos los empleados se encuentra más capacitado para ocuparlo.

2. Recontratación

Haber desvinculado a un empleado de su puesto de trabajo en el pasado no significa que no se lo pueda contactar para ofrecerle un nuevo lugar en su antigua empresa. 

Si bien no es algo que ocurre habitualmente y aunque este proceso podría llegar a ser confundido con un reclutamiento externo, la recontratación de un empleado es posible en empresas de todos los rubros. 

3. Referidos

En toda guía para mejorar el clima organizacional de una empresa, siempre se recomienda que los directivos y gerentes logren mantener un diálogo fluido y eso se relaciona por completo con este tipo de reclutamiento interno. 

El proceso de referidos es aquél en el que el reclutamiento interno se produce por la recomendación entre empleados. Es decir, se consulta a los trabajadores quién es el más capacitado para cubrir un puesto libre. 

4. Promoción interna

El último tipo de reclutamiento interno es la promoción interna y, en simples palabras, es una estrategia basada en los ascensos. 

Es decir, la empresa selecciona empleados que tengan un buen desempeño y los ascienden a un nuevo puesto, en vez de contratar a otra persona externa a la compañía. 

Grupo de colegas haciendo uso de uno de los tipos de reclutamiento interno.

2. Reclutamiento externo

El reclutamiento externo es una estrategia de contratación laboral para cubrir puestos libres con personas que no se encuentren relacionadas con la empresa en cuestión. 

Y al igual que sucede con el reclutamiento interno, este también se dividen en cuatro tipos de reclutamiento distintos, que conoceremos y analizaremos a continuación: 

1. Outsourcing

Reunir a un grupo de personas, entrevistarlas y analizar quiénes tienen el perfil adecuado para ser contratado es una situación estresante y de mucho trabajo. 

Por lo tanto, para evitar malestares, hay quienes utilizan el Outsourcing: un tipo de reclutamiento externo, en donde la empresa delega la responsabilidad de contratar nuevos empleados a terceros, como consultoras o agencias de Recursos Humanos.

2. Internet

Internet representa un tipo de reclutamiento de gran importancia y con un alcance inimaginable, por lo tanto, muchas empresas utilizan este medio para publicar su oferta laboral y seleccionar a potenciales empleados para pautar una entrevista en persona. 

3. Servicios de empleo

Con el avance de la tecnología, cada vez son más las empresas que utilizan plataformas diseñadas para brindar servicio de empleo, las cuales se responsabilizan de conectar búsquedas de trabajo con compañías interesadas en ampliar su personal.

Entonces, este tipo de reclutamiento externo requiere que una empresa anuncie su búsqueda y se muestre interesada en recibir el Curriculum Vitae de una gran cantidad de personas, para luego analizarlos en detalle. 

4. Headhunting

Cuando una compañía necesita buscar interesados en ocupar puestos de alto rango, como gerentes o directores de departamento, una estrategia perfecta es recurrir al headhunting. 

En simples palabras, este tipo de reclutamiento se basa en centrar la búsqueda de personal capacitado en múltiples tareas. Es decir, un reducido grupo de personas que cumplan con todos los requisitos de la empresa. 

3. Reclutamiento mixto

En base a lo mencionado por la enciclopedia Concepto, el reclutamiento mixto es el proceso en el que se “convoca tanto a nuevos postulantes externos como a candidatos que ya formen parte de la empresa u organización”. 

Por otro lado, es importante resaltar que un reclutamiento mixto ofrece una gran libertad a las empresas, ya que pueden combinar los beneficios de los tipos de reclutamiento internos y externos.

4. Reclutamiento por redes sociales

A pesar de que este tipo de reclutamiento no hubiese sido posible antes del siglo XXI, en la actualidad es tendencia porque miles de empresas utilizan las redes sociales para buscar postulantes. 

De todos modos, el reclutamiento por redes sociales no se produce de la misma manera en todas las plataformas. Por eso, a continuación vamos a mencionar algunos detalles del proceso en las cuatro redes más importantes: 

  • LinkedIn – Con 750 millones de miembros, LinkedIn es la red social más popular y la mejor preparada para cumplir con tareas de contratación. 
  • Facebook – El tipo de reclutamiento de Facebook se logra a través de las empresas que crean una página, anuncian la búsqueda de nuevos empleados y reciben Curriculums Vitae. 
  • Instagram – Al igual que sucede en Facebook, muchas compañías ya han creado su propio perfil de Instagram profesional y verificado para contratar nuevos empleados. 
  • Twitter – A diferencia de las demás redes sociales, Twitter permite hacer pequeñas publicaciones en donde solo se indica el puesto laboral disponible y sus requisitos.
Profesional analiza a una de las postulantes, que realizó un reclutamiento por redes sociales.

Las empresas de todo el mundo se encuentran en un período constante de renovación y crecimiento. Pero, a pesar de que sea un proceso positivo, es imposible de lograr sin la ayuda de los tipos de reclutamiento laboral. 

Sin importar la cantidad de empleados que haya en tu empresa o el número de profesionales que quieras incorporar, siempre debes darle la importancia merecida al proceso de reclutamiento. 

Por lo tanto, ya sea que prefieras el reclutamiento interno o te animes a crear una estrategia basada en reclutamientos externos, mixtos o de redes sociales, recuerda que su implementación te garantizará un crecimiento seguro.

¡Éxitos!