Si hay algo de lo que no dudamos en que hay variedad, esos son los webinars. ¿Por qué? Este nuevo modo de enseñanza y de distribución de saberes ha sido efectivo durante este tiempo donde lo virtual ha tomado protagonismo en muchas disciplinas a lo largo y a lo ancho del planeta.
Las razones son muy simples y se relacionan con que la incorporación de la tecnología en las empresas fue uno de los métodos que más beneficios trajo para los trabajadores y para los empresarios. Esto fue así porque a través de herramientas tecnológicas se produjeron crecimientos corporativos notorios.
Los Webinars son herramientas indispensables no sólo por su capacidad de adaptación en todo lo relacionado a los aprendizajes sino porque pueden ser entretenidos, fáciles de ver y con información útil que puede reutilizarse cuantas veces sea necesario, para el interior de una industria o para potenciales clientes.
Estas producciones multimedia, que pueden transmitirse en aplicaciones como Knowledge Anywhere, tienen distintos objetivos y de la empresa dependerá definir cada uno de ellos para sacar el máximo provecho de su realización. En principio, es preciso aclarar que existen muchos tipos de webinars y que no todos buscan las mismas metas. Es por eso que el desafío está en crear uno que cumpla con los requisitos establecidos.
Es que los webinars buscan a un público determinado y a él apuntan, a través de herramientas y formas de generar empatía y modos responder de la audiencia. Es diferente, por ejemplo, una producción destinada a un potencial cliente o a los propios trabajadores de una empresa con el fin de capacitarlos.
En este punto entra en juego qué de qué tipo de empresa hablamos, cuáles son sus productos y servicios para la venta y distribución, a qué tipo de cliente apuntan y cuál es su misión en el campo empresarial. Esta información parece no tener importancia pero a la hora de potenciar la marca es indispensable.
Para saber qué tipo de webinars son los más efectivos es preciso establecer objetivos y cumplirlos a través de herramientas que tengan como fin interactuar con la audiencia y permitir que ésta se sienta interpelada.

Webinars para capacitar a trabajadores de empresa y a colaboradores
Sabemos que es preciso que el personal de una empresa esté capacitado, sobre todo por las exigencias y demandas de los clientes. A través de las redes sociales se pueden generar vínculos con los potenciales compradores, sin embargo, conservarlos genera más dificultad si las bases para que una empresa funcione no son estables.
¿Qué significa que una empresa sea estable? En principio, debe tener las metas y los objetivos de venta claros, en segundo lugar debe establecer un método para que eso suceda y en tercer lugar capacitar de forma constante a sus empleados.
Existen distintas dificultades pueden aparecer en el camino y están vinculadas a la diferencia entre la necesidad de los clientes y los productos y servicios que ofrece la empresa. Cuando esta no tiene la capacidad de renovarse y estar al día con las exigencias del mercado puede que su potencial clientela migre a otro sitio.
¿Qué tipos de webinars existen?
Webinars educativos
El auge de estos cursos surgió principalmente durante la pandemia. En ese momento, donde no era posible trabajar de forma presencial, muchas personas decidieron capacitarse en sus oficios. Esta nueva forma de estar al día con los contenidos profesionales traspasó los límites geográficos.
De a poco, los cursos online se comenzaron a ofrecer con más cantidad y con diversas temáticas. Incluso se crearon páginas web especializadas en dictar cursos virtuales, las que ofrecían la posibilidad de estudiar desde la comodidad del hogar, sin viajar y con el acceso a la información y al acompañamiento docente en todo momento.
Los webinars fueron una fuente importante de información, sobre todo para aquellas personas que no tenían tiempo de capacitarse antes de la pandemia por no tener tiempo. Es importante destacar que por lo general estas producciones duran poco tiempo y pueden realizarse a demanda ya que la mayoría está previamente grabada.
Por lo general, los mejores webinars son los que incorporan material visual didáctico que mantienen atenta a la audiencia y que pretenden genera empatía a ésta. Que las personas se sientan involucradas con aquello que están viendo es crucial para no aburrir ni convertir el producto en algo vacío de contenido.
Webinars con colaboraciones
Este tipo de producciones tienen el fin específico de ampliar las redes de cualquier compañía que tenga como objetivo principal la expansión. ¿Por qué? En principio, al invitar a profesionales o colegas a un Webinar se le da un valor nuevo que no suele suceder en todos los productos de este tipo.
Contactar a personas especializadas en el tema del que tratará el Webinar funciona como invitación para quienes estén interesados en aprender a través de fuentes concretas de conocimiento, con recorrido comprobable y experiencia en espacios de formación.
Este tipo de webinars invitan a generar debates entre los mismos profesionales que lo consumen, lo que le puede servir a la empresa como método publicitario y forma potencial de atraer nueva clientela.

Webinars con la incorporación de entrevistas
Este tipo de webinars se basan en entrevistas a profesionales en un campo determinado que puedan aportar conocimientos de un tema en específico, por lo general relacionado a la empresa que lo brinda y a los servicios que esta ofrece.
Un aspecto importante al tener en cuenta a qué persona invitar es entender que debe aportar algo novedoso, interesante y práctico para que la audiencia termina de escuchar el Webinar y siente que incorporó un conocimiento nuevo.
Webinar con preguntas y respuestas
Este tipo de seminarios tienen un enfoque específico y es el de poder ser un puente entre la audiencia y la empresa. Por supuesto que la modalidad de estos cursos es online y en directo, ya que hay un anfitrión que oficia de moderador del curso e interactúa con la gente.
A través de preguntas que realiza la audiencia y otras que ya están estipuladas, el invitado o los invitados responden con su conocimiento en el campo y con ejemplos prácticos. De esta forma, todos comparten las mismas ideas y se aprende desde el debate y la consulta.
En resumen, estos tipos de webinars sirven, en principio, para capacitar y aprender a través de herramientas que ofrecen dinamismo. Este mismo material puede reproducirse sin límites y servir en otros cursos a futuro, o conservarse como material de valor para la empresa que lo ofrece.